El Gobierno de Nueva Zelanda ha anunciado modificaciones importantes en la Visa de Protección por Explotación de Migrantes (MEPV), las cuales entrarán en vigor el 31 de octubre de 2024. Estos cambios buscan enfocar la protección en situaciones verdaderamente explotadoras, al tiempo que modifican el proceso para aquellos que ya han solicitado esta visa en el pasado. A continuación, te explicamos los puntos más relevantes.
Eliminación de la posibilidad de una segunda MEPV
A partir del 31 de octubre de 2024, los migrantes ya no podrán solicitar una segunda MEPV. Esta visa, que anteriormente ofrecía la oportunidad de continuar en Nueva Zelanda tras una situación de explotación laboral, será limitada a una sola solicitud. Las personas que deseen obtener una segunda MEPV deben presentar su solicitud antes del 30 de octubre de 2024, siempre que la primera visa expire antes o el 30 de noviembre de 2024.
Nueva definición de explotación migrante
El concepto de explotación se ajustará para enfocarse exclusivamente en comportamientos realmente perjudiciales y explotadores. A partir de la fecha de los cambios, no se considerarán explotación migrante las siguientes situaciones:
Terminaciones de empleo legales y despidos justificados.
Falta de pago de salarios finales debido a la liquidación de la empresa.
Situaciones sin una relación laboral genuina, como comportamientos que no sean responsabilidad directa del empleador del trabajador migrante.
Permiso para migrantes con casos creíbles de explotación
Los migrantes que puedan demostrar situaciones válidas de explotación podrán solicitar una MEPV de hasta seis meses, permitiéndoles permanecer en Nueva Zelanda legalmente mientras buscan un nuevo empleo. Si durante este período no logran encontrar un trabajo adecuado, se les recomienda usar el tiempo para prepararse para regresar a su país de origen.
Plazos importantes y qué hacer ahora
Para quienes estén considerando solicitar una segunda MEPV, es fundamental presentar la solicitud antes del 30 de octubre de 2024. Una vez que los cambios entren en vigor, no habrá opción para recibir una segunda visa bajo este esquema. Además, las nuevas reglas sobre la definición de explotación comenzarán a aplicarse desde el 31 de octubre de 2024.
Estos cambios en la MEPV reflejan un esfuerzo del Gobierno por optimizar los recursos de protección hacia aquellos migrantes que enfrentan verdaderas situaciones de explotación. Las personas afectadas deben actuar con prontitud para evitar perder oportunidades legales y asegurar que sus derechos sean respetados. Si conoces a alguien en esta situación, es importante que lo informes cuanto antes para que pueda beneficiarse de los cambios antes de la fecha límite.
Con esta actualización, es crucial que los migrantes y empleadores estén informados y preparados para adaptarse a las nuevas regulaciones.
Fuentes : Imigración Nueva Zelanda
Muchas Gracias por visitar mi sitio web. Es importante que sepas que soy una persona independiente y no cuento con colaboradores así que si encuentras imprecisiones en el contenido, te pido que me contactes por Instagram y me tengas paciencia para ajustarlo, ten en cuenta el esfuerzo que pongo en ofrecer la mejor información posible con los recursos a mi disposición y siempre tratando de darte lo mejor posible. Mi sitio no está afiliado a ninguna corriente política, social,ni religiosa. Mi objetivo es proporcionar información clara y precisa, aunque no represento la totalidad de las opiniones sobre los temas que trato. Te invito a que realices tu propia investigación y contrastes la información que encuentres aquí para formarte una opinión completa y bien fundamentada.
¿ Cuál es la mejor forma de contactarme ?
Principalmente Instagram :
Email:
No olvides seguirme en Tiktok y demás redes sociales, trato de darles cosas especiales y noticias rápidas por allá:
Facebook : https://www.facebook.com/LatinKiwi/
Tiktok : https://www.tiktok.com/@latinkiwi
Este video puede ser de tu interés :
Comments